Local
Dejan restos humanos con narcomensaje en colonia de Puebla

Odilón Larios Nava. – El pasado sábado por la mañana vecinos de la colonia 3 de Mayo localizaron un cuerpo desmembrado dentro de una caja de cartón y una bolsa de basura. A los restos humanos los acompañaba una cartulina verde con un narcomensaje amenazando a un grupo delictivo denominado Los Oaxacos. El móvil es la guerra por la plaza que mantienen grupos delictivos dedicados a la distribución y venta de drogas.
De acuerdo con fuentes extraoficiales las últimas ejecuciones que se han suscitado en la ciudad de Puebla (colonia 13 de Abril, Bosques de Santa Anita y 3 de Mayo) podrían estar vinculadas. En esos casos los hombres ejecutados presumiblemente formarían parte de una banda conocida como los Oaxacos, por estar integrada en su mayoría por personas procedentes de Oaxaca.
El cadáver hallado el pasado sábado fue abandonado por los sicarios en la esquina de la calle Independencia y 5 de Febrero, de la colonia 3 de Mayo en la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio. La mitad del cuerpo se encontraba dentro de una caja de cartón grande, como de huevo, y el resto en una bolsa de basura de color negro. Las partes estaban a la vista.
Además, junto con los restos se encontró una cartulina color verde con el siguiente narcomensaje: “Ya Estamos ACA Por Ustedes Oaxacos NO Tienen Escapatoria Atte Su Padre” sic.
Fuentes extraoficiales indicaron que en esa colonia opera una banda a la que conocen como Los Oaxacos, por estar integrada en su mayoría por oaxaqueños, la cual se dedica a la venta de drogas en esa y otras zonas de la ciudad.
De acuerdo con vecinos, aunque el cuerpo descuartizado aún no había sido identificado, corría la versión que se trataba de un hombre que vivía a escasas dos cuadras del lugar en donde dejaron sus restos. De ese hombre, del cual no quisieron revelar el nombre ni el apodo, indicaron que contaba con antecedentes penales, de hecho, que apenas tenía dos años de haber salido de prisión.
Fuentes consultadas indicaron que uno de los dos hombres que fueron ejecutados el viernes 17 de enero en la colonia Bosques de Santa Anita era vecino de la colonia 3 de Mayo y presuntamente vinculado con los Oaxacos.
Cabe indicar que, cruzando información con otras fuentes, trascendió que los cuerpos hallados en cajas de cartón en semanas pasadas en la colonia 13 de Abril en San Pablo Xochimehuacan, podrían corresponder también a la banda de los Oaxacos.
Hay que recordar que el 8 de diciembre y el 13 de enero, fueron localizados dos cadáveres en la barranca de dicha colonia, en ambos casos los hombres fueron ejecutados, sus cuerpos descuartizados. La mitad superior de ellos fueron colocados, en cada caso, dentro de una caja de cartón y la parte baja en bolsas de basura color negro. Es decir, muy similar a la forma en cómo fue localizados el cadáver este sábado.
Local
Se vuelca vehículo en carretera San Martín–Tlaxcala

*El percance ocurrió frente a la Zona Militar; los tripulantes fueron rescatados con vida y trasladados a un hospital.
San Martín Texmelucan, Pue.– Durante los últimos minutos de la noche del 11 de octubre, un vehículo gris sufrió una volcadura sobre la carretera San Martín Texmelucan–Tlaxcala, a la altura de la Zona Militar.
Elementos de emergencia acudieron de inmediato al lugar para rescatar a los tripulantes, quienes resultaron con diversas lesiones y fueron trasladados a un hospital.
De acuerdo con los primeros reportes, las personas involucradas lograron salvar la vida, mientras autoridades realizan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.
🚗 || En los últimos minutos de la noche del 11 de Octubre un vehículo gris se volcó en la carretera San Martín Texmelucan–Tlaxcala, frente a la Zona Militar. Los tripulantes fueron rescatados y trasladados a un hospital; lograron salvar la vida. pic.twitter.com/zdSA7L3dn7
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 12, 2025
Internacional
Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.
Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.
El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.
La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.
Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.
Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.
Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.
Local
Tonantzin Fernández impulsa el programa Mujeres Heroínas

*La presidenta de San Pedro Cholula entregó apoyos a madres jefas de familia para fortalecer su economía y bienestar.
San Pedro Cholula, Pue.— Con el propósito de fortalecer la economía y el bienestar de las familias, la presidenta municipal Tonantzin Fernández encabezó la primera entrega de apoyos del programa “Mujeres Heroínas”, dirigido a madres jefas de familia.
Durante el evento, la alcaldesa estuvo acompañada por Laura Artemisa García, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Gabriela Pérez, subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres; y la diputada local Nay Salvatori, además de regidoras y funcionarios del Ayuntamiento.
En su mensaje, Tonantzin Fernández aseguró que su administración mantiene un gobierno cercano y solidario, que trabaja en coordinación con los gobiernos estatal y federal para garantizar que ninguna mujer quede fuera de los apoyos.
Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lupita Fernández, destacó la labor de las áreas municipales para gestionar programas que impulsen el bienestar familiar e invitó a las mujeres a acercarse a los servicios y capacitaciones disponibles.
Finalmente, la presidenta municipal anunció que se realizarán dos entregas más del programa, una en octubre y otra en noviembre, con el objetivo de que más mujeres cierren el año con una economía fortalecida.