Mantente en contacto

Local

Con programas y convocatorias, Cultura apoya a la comunidad artística

Publicado el

En beneficio de la comunidad artística y para fortalecer la actividad cultural como elemento indispensable del bienestar y la cohesión social en el estado, la Secretaría de Cultura impulsó diversas convocatorias y programas de apoyo económico a este sector durante el 2020, en medio de la contingencia por COVID-19.

Los artesanos son un eslabón para la preservación de la cultura popular, por lo que se realizaron 14 expoventas, con las cuales se benefició a 525 artesanos de los municipios de Acatzingo, Cuetzalan del Progreso, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac y Molcaxac, entre otros, y a 2 mil 100 personas que dependen de ellos.

En coordinación con la Secretaría de Cultura federal, la dependencia implementó el Programa Nacional de Reconstrucción en los municipios de Acatlán, Chietla, Huatlatlauca, Huehuetlán el Grande e Izúcar de Matamoros, entre otros, a través del cual se realizaron 21 acciones para la recuperación del patrimonio cultural e histórico poblano.

La Secretaría también impulsó el desarrollo de los artistas y gestores culturales, así como del fomento literario a través de programas como Caravanas Interculturales, que contó con la participación de 86 artistas que se presentaron en 15 municipios; asimismo, hubo 94 participaciones a través de redes sociales.

Para garantizar la inclusión de los grupos en situación de vulnerabilidad, mediante el programa de Atención a Públicos Específicos, la dependencia llevó a cabo 44 presentaciones artísticas con enfoque de género y prevención de violencia infantil, talleres de desarrollo y capacitación artística, grabaciones musicales con artistas con discapacidad y charlas sobre diversidad sexual, en beneficio de 41 mil 230 personas.

De igual forma, abrió 13 concursos literarios con la participación de mil 652 obras, entre ellos el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela, el Concurso Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés, el Premio Nacional de Cuento Fantástico y Ciencia Ficción, el Premio Nacional de Poesía Germán List Arzubide, el Concurso Nacional de Poesía Joven Amapola Fenochio y siete convocatorias de cuento en lenguas indígenas.

Local

Vuelca vehículo en la carretera Atlixco–Izúcar; abandonan la unidad

Publicado el

🚨|| Un vehículo se volcó sobre la carretera Atlixco–Izúcar de Matamoros, a la altura del kilómetro 0, luego de que el conductor perdiera el control. Los ocupantes dejaron la unidad en el lugar y se retiraron. Elementos de seguridad acordonaron el área para prevenir accidentes. pic.twitter.com/gdT3sneIRb— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 16, 2025

*El conductor perdió el control a la altura del kilómetro 0; ocupantes huyeron y autoridades acordonaron la zona para evitar más accidentes.


Atlixco, Pue.- Un vehículo volcó sobre la carretera Atlixco–Izúcar de Matamoros, luego de que el conductor perdiera el control de la unidad. Tras el percance, los ocupantes optaron por abandonar el automóvil y retirarse del lugar.

Elementos de seguridad acudieron de inmediato y acordonaron la zona para prevenir riesgos adicionales para los automovilistas que circulaban por el tramo carretero. Las autoridades iniciaron las maniobras correspondientes para retirar el vehículo y esclarecer las circunstancias del accidente

Continuar leyendo

Entretenimiento

Consejos para elegir un árbol de Navidad artificial durable

Publicado el

Aprende a elegir un árbol de Navidad artificial resistente, seguro y realista. Revisa materiales, tamaños y sistemas de armado para una compra duradera y funcional.

*Antes de comprar tu árbol artificial, conoce qué materiales, tamaños y sistemas de armado garantizan mayor durabilidad, seguridad y una apariencia más natural en tu hogar.

Puebla, Pue.- Con la llegada de la temporada navideña, miles de familias optan por árboles de Navidad artificiales, una alternativa práctica y duradera que puede usarse durante varios años sin perder su aspecto. Sin embargo, elegir el adecuado requiere conocer algunos puntos clave para garantizar calidad y seguridad.

1. Material y resistencia


Los expertos recomiendan árboles elaborados con PVC o PE, materiales que ofrecen mayor realismo y resistencia. Los modelos premium combinan ambas opciones: el PE en las puntas para simular ramas naturales y el PVC en el interior para dar volumen.

2. Altura y ancho ideales


Antes de comprar, es importante medir el espacio disponible en casa. La recomendación es dejar al menos 30 centímetros entre la punta del árbol y el techo para evitar riesgos y asegurar que la estrella o el adorno superior encaje perfectamente.

3. Densidad de ramas


Un buen árbol artificial debe tener suficiente densidad para lucir frondoso. Se sugiere revisar el número de ramas o puntas; mientras más tenga, más natural se verá y mejor soportará esferas y luces.

4. Sistema de armado


Los modelos con sistema de gajo abatible o “memory shape” facilitan el armado, ya que las ramas caen automáticamente en su posición. Esto permite montar el árbol rápido y conservar su forma año con año sin deformaciones.

5. Seguridad y estabilidad


Elegir una base firme es fundamental. Las estructuras metálicas ofrecen mayor estabilidad y reducen el riesgo de que el árbol se caiga, especialmente en hogares con niños o mascotas.

6. Opciones con luces integradas


Cada vez más familias optan por árboles con luces LED integradas, que consumen menos energía y reducen el número de cables visibles. Además, ofrecen distintos modos de iluminación y una distribución uniforme.

Escoger un árbol artificial de buena calidad no solo garantiza un mejor aspecto durante las fiestas, sino que representa una inversión duradera que acompañará a la familia varias temporadas.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Hombre controla avión a escala con chip cerebral de Neuralink

Publicado el

Alex Conley, con un chip de Neuralink, controla un avión a escala con la mente. “Las posibilidades son infinitas”, aseguró el voluntario.

*Alex Conley, con un chip de Neuralink, controla un avión a escala con la mente. “Las posibilidades son infinitas”, aseguró el voluntario.

 

EE. UU. – La tecnología de Neuralink, la empresa de Elon Musk especializada en interfaces cerebro-computadora, ha vuelto a sorprender al mundo. Alex Conley, la segunda persona en recibir un implante cerebral de la compañía, demostró en un video publicado en sus redes sociales que puede controlar un avión de aeromodelismo únicamente con su mente.

Conley explicó que utilizó la tecnología del chip para escribir un código que le permitiera manipular los controles del avión a escala de forma inalámbrica. En la grabación, se observa cómo la aeronave despega, gira y aterriza siguiendo las órdenes cerebrales del usuario.

“El potencial de esto es increíble. Las posibilidades son realmente infinitas”, comentó Conley, quien además agradeció a Elon Musk y al equipo de Neuralink por la oportunidad de participar en el avance tecnológico.

El logro ha generado un gran interés en la comunidad científica y tecnológica, que sigue de cerca los experimentos de Neuralink en busca de nuevas aplicaciones médicas y prácticas del control neuronal.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red