Local
Celebración guadalupana en tiempos de covid
Los festejos por el 12 de diciembre, serán diferentes por la permanencia y alza en contagios por coronavirus en México.
Las peregrinaciones hacia la Basílica de Guadalupe se han visto reducidas hasta en un 80%. La Arquidiócesis de la Ciudad de México, decidió no abrir este recinto religioso, para evitar contagios.
En Puebla no será la excepción, devotos de la Virgen de Guadalupe organizarán hasta misas privadas, para poder homenajear a la ‘Morenita del Tepeyac”.
Sabedores del riesgo que corren, algunos peregrinos entienden la situación y deciden celebrar de otra manera.
Ante la cancelación de peregrinaciones a la Basílica por la contingencia sanitaria del COVID-19, poblanos que cada año visitan el santuario de la Virgen de Guadalupe llevarán a cabo otras celebraciones como misas este 12 de diciembre. #Puebla pic.twitter.com/chJkVxb7hk
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) December 8, 2020
A pesar de esto, en la iglesia de Guadalupe, ubicada en el centro de la ciudad de Puebla, los eventos religiosos no se suspenderán, y Protección Civil, asegura que garantizará un operativo de saná distancia entre los fieles.
Para la celebración del 12 de diciembre en la Villita, @PCPueblaCapital, así como la Arquidiócesis de Puebla reforzarán las medidas sanitarias correspondientes, informó @GusSalvatori pic.twitter.com/IdOSYvNimK
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) December 8, 2020
El día de la Virgen de Guadalupe, es en América Latina la celebración católica más importante, después de la Navidad.
Local
Jóvenes protagonizan violenta riña afuera de bar en Juárez
*Una pelea entre jóvenes afuera del bar “Pre”, en la Avenida Juárez, dejó a un hombre golpeado en el suelo; autoridades investigan el hecho.
Puebla, Pue.- Una fuerte riña se registró la noche del sábado 25 de octubre afuera del bar “Pre”, ubicado sobre la Avenida Juárez, en la ciudad de Puebla. En videos difundidos en redes sociales se observa a varios jóvenes golpeando a un hombre que yace en el suelo, mientras otros intentan intervenir para detener la agresión.
Local
Puebla, corazón del Día de Muertos en México y el mundo
*Con más de 900 mil visitantes y 45 eventos, Puebla se consolida como referente nacional e internacional del Día de Muertos.
Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. – Puebla se consolida como el corazón cultural del Día de Muertos en México y el mundo, al proyectar su riqueza artesanal, gastronómica y tradicional a través de la temporada “Entre Vivos y Muertos”, presentada en coordinación con la Secretaría de Turismo federal.
Durante el evento, la titular de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que a nivel nacional se prevé una derrama económica superior a 31 mil millones de pesos, con 45 eventos en municipios poblanos, lo que refuerza a México como referente mundial en esta festividad.

El gobernador Alejandro Armenta Mier destacó que esta temporada busca proyectar a Puebla como destino emblemático del Día de Muertos, impulsando el turismo con “orgullo poblano”. Subrayó que su gobierno trabaja junto con la presidenta Claudia Sheinbaum y la Federación para fortalecer la infraestructura hotelera, restaurantera y comunitaria, garantizando experiencias seguras e incluyentes.
“Puebla es el latido de México”, afirmó Armenta, al destacar que cada evento fortalece la economía local, la identidad y el sentido de comunidad. Además, adelantó que se busca incrementar la estancia promedio de los visitantes mediante experiencias únicas que combinan historia, tradición y hospitalidad.
La secretaria de Turismo estatal, Carla López-Malo, informó que el estado espera recibir más de 900 mil turistas y alcanzar una derrama económica superior a mil millones de pesos, cifra que representa un incremento del 17 por ciento respecto al año anterior.

Entre los eventos más destacados se encuentran el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan, el Valle de las Catrinas en Atlixco, los altares monumentales de Tochimilco y los desfiles de San Pedro Cholula, además de la proyección internacional de ofrendas en Nueva York, Madrid y Bogotá.
El alcalde de Tochimilco, David Reyes González, resaltó que sus celebraciones son un homenaje a los ancestros, con altares elaborados por artesanos locales que utilizan amaranto y alfeñique. Mientras tanto, el presidente municipal de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, invitó al público al tradicional Festival de la Luz y la Vida, “un espectáculo que une la vida y la muerte a través de la danza, el fuego y el arte”.
Con el lema “Entre Vivos y Muertos”, Puebla reafirma su compromiso con la cultura, la memoria y el turismo sustentable. Bajo la visión del gobernador Alejandro Armenta, y en coordinación con el gobierno federal, el estado se consolida como el latido cultural de México, donde la tradición se transforma en experiencia, el recuerdo en esperanza y la festividad en motor de paz y desarrollo.
Local
Coronango impulsa diálogo y apoyo con Martes Ciudadano
*El alcalde Armando Aguirre encabezó la jornada 14 de Martes Ciudadano en Coronango, beneficiando a más de 200 familias con apoyos y servicios.
Coronango, Pue. – Con la finalidad de fortalecer la relación entre el gobierno y la ciudadanía, el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre, encabezó la edición número 14 del Martes de Atención Ciudadana en el fraccionamiento Misiones de San Francisco, donde destacó que esta iniciativa fomenta un “diálogo circular” entre la población y los servidores públicos.
El alcalde subrayó que, a un año de administración, su gobierno mantiene el compromiso de trabajar de forma cercana con la gente, escuchando sus necesidades y ofreciendo soluciones directas. “A través del Martes de Atención Ciudadana, las y los servidores públicos no solo atienden las peticiones, también llevan servicios de salud, atención a mascotas y apoyos alimentarios”, señaló.

Durante la jornada, más de 200 familias fueron beneficiadas con una despensa del programa La Huertita de los Martes, una estrategia que contribuye a mejorar la economía familiar.
El Sistema Municipal DIF también participó con la aplicación de vacunas contra la influenza, el neumococo y el tétanos. Además, se anunció que los días 29 y 30 de octubre se instalará un módulo de vacunación en la presidencia municipal, disponible de 9:00 a 12:00 horas para menores, embarazadas, adultos mayores y población en general.

Gracias a un convenio con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), los asistentes disfrutaron de servicios gratuitos como cortes de cabello, laminado de cejas y aplicación de uñas.
El presidente municipal reafirmó que estas jornadas continuarán como un canal directo de atención y apoyo, fortaleciendo el tejido social y la confianza de la ciudadanía en su gobierno.

-
InternacionalHace 14 horasSheinbaum confirma extradición de Álvarez Puga desde EU
-
LocalHace 22 horasVehículo vuelca en Reforma y Bulevar Norte, Puebla
-
EntretenimientoHace 2 díasHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica
-
EntretenimientoHace 1 díaTapetes monumentales llenan de color el Zócalo de Puebla