En noviembre, la recuperación de empleos formales en el país estuvo acompañada de la creación de plazas eventuales que representaron casi una tercera parte del total de los espacios laborales generados en el penúltimo mes de este año.
Los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan que en noviembre se generaron 148 mil 719 puestos laborales, de los cuales 46 mil 880 fueron temporales, por lo que en total representaron el 31 por ciento de los empleos generados en el país en el mes pasado.
Aunque en noviembre se reportó el mayor incremento de empleos formales generado en más de dos décadas, el número de plazas temporales también se incrementaron en sectores como el agropecuario, la industria eléctrica, los servicios sociales y el transporte.
Otros sectores en los que también se registró un aumento de creación de plazas formales temporales fue la construcción, con más del 80 por ciento de plazas laborales en la construcción de vivienda, así lo dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Gonzalo Méndez Dávalos, en entrevista para Inversión Inmobiliaria.
La recuperación de empleos formales en el país se dio principalmente en Baja California con un crecimiento de 2.2 por ciento, Tabasco con 1.6 por ciento y Chihuahua con 0.7 por ciento respecto de octubre, periodo en el que también esas entidades encabezaron la generación de plazas laborales en México.
En todo el país el IMSS ha documentado que un total de 20 millones 51 mil 552 personas tienen un trabajo formal, de los cuales 2 millones 867 mil 371 son temporales, es decir, el 14.3 por ciento de las plazas laborales existentes en el país. En noviembre se reportó una tasa mensual de crecimiento del empleo formal de 0.7 por ciento.