Local
BUAP pone en marcha nueva Unidad de Orientación para COVID
Para reforzar la respuesta que la BUAP realiza a la pandemia, este lunes inicia servicios de manera virtual en https://fisiointranet.buap.mx/covid/ la Unidad de Orientación Integral para COVID, que ofrecerá asesoría y acompañamiento médico, nutricional y fisioterapéutico a personas que presenten esta enfermedad o bien tengan secuelas. El Rector Alfonso Esparza Ortiz supervisó la habilitación de un nuevo espacio, ubicado en el Área de la Salud, donde se brindará esta asistencia remota a derechohabientes, y de forma presencial en una segunda etapa.
Dolor muscular u óseo, restricción en la respiración, baja capacidad ventilatoria o cardiomegalias que hacen lento el trabajo cardiaco, son algunas de las secuelas más comunes tras padecer COVID-19. Estas afecciones requieren una rehabilitación en distintos niveles que faciliten la recuperación óptima de quienes enfrentaron esta enfermedad, de ahí la importancia de este programa.
Al respecto, la coordinadora de la Unidad de Orientación Integral, la doctora Indiana Torres Escobar, explicó que este programa funcionará primero de forma virtual, a través de videoconferencias, servicio de call center e interacción en salas virtuales, donde las y los usuarios recibirán asesorías médicas, programas de nutrición específicos y rehabilitación muscular, ósea y cardiopulmonar.
En una segunda etapa, los derechohabientes podrán acudir de forma presencial al edificio Med 9, donde se habilita ya un espacio que contará con equipo de alta gama para brindar personalmente la atención que requieran aquellas personas que han padecido la enfermedad de COVID-19 y presenten secuelas, sobre todo de tipo respiratorio y cardiopulmonar.
“La razón de este proyecto se basa en la persistencia de ir un paso adelante, porque el COVID no va a desaparecer. La evolución clínica de los pacientes es totalmente heterogénea y muchos presentan complicaciones, sobre todo de tipo pulmonar. La realidad epidémica es variable y aunque esperamos que esto vaya a la baja, tras la vacunación, la verdad es que estamos lejos de la inmunidad de rebaño, por eso el virus permanecerá y hay que estar preparados”.
Indiana Torres añadió que esta Unidad de Orientación busca disminuir el riesgo de transmisión interdomiciliaria, las complicaciones, así como la mortalidad, a través de asesoría, orientación médica y nutricional, sin olvidar el trabajo del fisioterapeuta.
“Vamos a identificar de forma oportuna los casos con factores de riesgo y complicaciones, signos de alarma y canalizarlos tempranamente, ya que una de las razones por las que México ha tenido índices de mortalidad tan altos, es porque los pacientes llegan tarde; pero además daremos orientación y rehabilitación post COVID, en un primer momento de forma virtual, pero en una segunda etapa, cuando las actividades puedan ser presenciales, en la unidad con equipo especializado”, indicó la directora de la Facultad de Medicina.
El personal universitario interesado puede ingresar a https://fisiointranet.buap.mx/covid/, a partir de las 11 horas del lunes 24 de mayo, donde les solicitarán sus datos generales y clínicos para que puedan asignarles, dependiendo de las respuestas que otorguen, un profesional de la salud que lo atenderá vía telefónica para dar seguimiento. Asimismo, los usuarios pueden elegir también la orientación nutricional, o bien la rehabilitación cardiopulmonar.
En este programa de orientación integral también participan alrededor de 28 pasantes de fisioterapia, 15 de medicina y dos de nutrición, aunque si la demanda lo requiere, el número podrá incrementar.
El doctor Jaime Rebollo Vázquez, coordinador de la Licenciatura en Fisioterapia, indicó que esta unidad, en su segunda etapa, beneficiará a mil 200 alumnos inscritos en su área, porque funcionará como laboratorio de fisiología cardiorespiratoria, pero también servirá para que los alumnos realicen prácticas y servicio social.
Ante estos padecimientos se trata de hacer una rehabilitación cardiaca gradual, indicó. Los síntomas post COVID incluyen dolores articulares, pérdida de masa muscular, limitación en los movimientos, falta de equilibrio, todo lo cual se atenderá en la citada unidad que contará con monitores y ultrasonidos inalámbricos para medir la expansión respiratoria, equipos para pruebas de esfuerzo, a nivel cardio y respiratorio y tomas de oxígeno, entre otros.
“En una segunda etapa la atención será presencial, con una capacidad para 40 personas al día aproximadamente. Esta área nos permitirá además hacer evaluaciones muy específicas y a partir de esto desarrollar protocolos de investigación para tesis”, añadió.
De esta forma, si usted presenta síntomas o requiere orientación sobre el cuidado durante o post COVID puede ingresar a la plataforma implementada por la BUAP para recibir asesoría y acompañamiento.
Local
Avanza investigación por tragedia en bar Lacoss: hay indicios
*La Fiscalía y la Secretaría de Seguridad Estatal investigan la muerte de cinco personas en el bar Lacoss; surgen audios y videos que muestran presuntas detonaciones y la huida de sujetos en motocicleta.
Puebla, Pue.- La Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación por los hechos ocurridos en el bar Lacoss, donde cinco personas perdieron la vida, incluida una mujer extranjera. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Estatal, Francisco Sánchez, ya se logró identificar a personas posiblemente vinculadas con el caso, y se trabaja de manera coordinada para esclarecer lo sucedido.
La primera línea de investigación apunta a una presunta intoxicación; sin embargo, en las últimas horas han surgido nuevos elementos que podrían ampliar el contexto.
En redes sociales circulan audios en los que se escuchan aparentes detonaciones, así como videos donde se observa a dos sujetos que abandonan la zona a bordo de una motocicleta.
Las autoridades continúan recabando testimonios, revisando cámaras de videovigilancia y analizando el material difundido en internet para determinar si estos indicios están relacionados con la muerte de las cinco personas.
La Secretaría de Seguridad Estatal reiteró que no se descarta ninguna línea de investigación y que los resultados se informarán conforme avancen las indagatorias.
Entretenimiento
Museo Amparo ofrece taller navideño de piñatas a escuelas
*La actividad estará disponible del 17 de noviembre al 15 de diciembre; dura una hora y tiene un costo de 120 pesos por estudiante.
Puebla, Pue.- Del 17 de noviembre al 15 de diciembre, el Museo Amparo invita a escuelas de todos los niveles a participar en un taller navideño en el que los estudiantes podrán crear su propia piñata, una actividad que busca reforzar las tradiciones mexicanas durante la temporada decembrina.
El taller tiene una duración aproximada de una hora y un costo de 120 pesos por persona, incluyendo todos los materiales y la guía del equipo educativo del museo. Además de la elaboración artesanal, los alumnos conocerán el origen y significado cultural de las piñatas, fomentando así el aprendizaje y la creatividad.
La sede de esta actividad es el Museo Amparo, ubicado en 2 Sur 708, Centro Histórico de Puebla, uno de los recintos culturales más importantes de la región.
Aunque la agenda oficial del museo aún no detalla públicamente esta actividad, la invitación se ha extendido a instituciones educativas interesadas en fortalecer sus actividades navideñas. Las escuelas que deseen participar pueden comunicarse directamente con el área educativa del museo o consultar sus canales oficiales para más detalles.
🎄✨|| Del 17 de noviembre al 15 de diciembre, el Museo Amparo invita a escuelas a un taller para crear su propia piñata y vivir la tradición navideña. Duración de una hora y costo de $120 por persona. pic.twitter.com/OKVi9Bporq
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 17, 2025
Entretenimiento
Padre Guilherme une fe y beats en Puebla durante Dreamfields México 2025
*El sacerdote portugués ofició misa en la Catedral de Puebla por la mañana y, por la noche, encendió el escenario de Dreamfields en Los Fuertes con su set electrónico espiritual.
Un día de misa y música: así fue la visita del Padre Guilherme a Puebla
Puebla, Pue.- El sacerdote y DJ portugués Guilherme Peixoto, conocido mundialmente como Padre Guilherme, vivió una jornada singular en Puebla durante el festival Dreamfields México 2025. Por la mañana presidió la eucaristía dominical en la Catedral poblana, y horas después transformó uno de los escenarios del festival en un espacio de reflexión acompañada de beats electrónicos.
Su presencia llamó la atención tanto de fieles como de asistentes del evento, pues logró unir dos mundos que rara vez conviven: la espiritualidad católica y la música electrónica masiva.
¿Quién es el Padre Guilherme?
Originario de Portugal, Peixoto fue ordenado sacerdote en 1999. Con el paso del tiempo encontró en la música electrónica una herramienta para acercarse a nuevas generaciones, creando un estilo que combina techno melódico, cantos religiosos y mensajes que buscan transmitir esperanza.
Entre sus tracks más conocidos se encuentran “The Church Bells”, “Ave Maria” y “Citadel”, producciones que lo han llevado a escenarios internacionales como Medusa Festival y Afterlife Ibiza, entre otros.

Su participación en Dreamfields México 2025
La edición 2025 del festival se llevó a cabo los días 15 y 16 de noviembre en la zona de Los Fuertes, reuniendo a más de 120 DJs de todo el mundo y con una asistencia estimada de más de 75 mil personas.
El set del Padre Guilherme destacó por su propuesta única: mezclas electrónicas con visuales de Jesús, la Virgen María y el Papa Francisco, así como fragmentos de discursos religiosos que resonaron entre los asistentes. Su actuación estuvo marcada por una intención clara: “llevar el mensaje de Cristo más allá de los muros físicos de la Iglesia”.
🎧✝️|| El DJ Padre Guilherme sorprendió a Puebla: por la mañana celebró misa en la Catedral y por la noche encendió el escenario del Dreamfields México 2025 en Los Fuertes. El único padre que da paz… ¡y unos buenos beats! pic.twitter.com/MSmnH4Y5Io
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 18, 2025
Reacciones e impacto espiritual
Durante la misa matutina, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, agradeció la presencia del sacerdote DJ y subrayó la importancia de promover un mensaje de paz en un contexto social marcado por la violencia y la polarización.
📹: @FerUgartee / RRSS
La participación de Guilherme en Dreamfields fue vista por muchos como un experimento exitoso de evangelización contemporánea: una manera de conectar con jóvenes desde un lenguaje moderno y cercano, sin renunciar a la esencia espiritual que promueve.
Para los fieles y los amantes de la música electrónica, su presencia en Puebla se convirtió en un símbolo de diálogo entre la fe tradicional y las nuevas formas de expresión cultural.
-
LocalHace 5 horasMueren cinco personas y nueve heridos por intoxicación en bar Lacoss
-
LocalHace 6 horasIncendio en bar Lacoss deja víctimas mortales
-
LocalHace 3 díasFuerte altercado provoca movilización en el mercado de Atlixco
-
InternacionalHace 2 díasVIDEO: Ancianos roban farmacia con plan ingenioso en Perú