Local
BUAP otorga Doctorado Honoris Causa al jurista Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot
En reconocimiento a su talento, capacidades y contribuciones en materia de Derecho, el Rector Alfonso Esparza Ortiz entregó el Doctorado Honoris Causa al doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, juez permanente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el más alto tribunal de justicia de América –con la que la Universidad mantiene una estrecha colaboración– , así como destacado defensor de los derechos humanos y de la igualdad y equidad sustantiva de género.
En sesión solemne del H. Consejo Universitario, el Rector dio la bienvenida al claustro académico de la Máxima Casa de Estudios en Puebla al nivel III del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, quien también ha desempeñado diversos cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el Instituto Federal de la Defensoría Pública, además de ser académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
“Para mí es un privilegio ser portador de la máxima distinción de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y entregarla a un notable jurista y defensor de los derechos humanos: el doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor, quien a lo largo de su trayectoria profesional y académica ha dejado la impronta del espíritu universitario al servicio de la sociedad”.
Ante miembros del Consejo Universitario reunidos de manera virtual y presencial en el Salón Barroco del edificio Carolino, el Rector Esparza Ortiz destacó la formación del jurista mexicano, quien desde estudiante sobresalió por su excelencia académica, con diversas distinciones, entre estas el Premio al “Mérito Académico” por obtener el promedio más alto de su generación (9.9) y la “Medalla Diario de México” a nivel nacional.
“Esta trayectoria, pero sobre todo su vocación de servicio y su defensa de los derechos fundamentales, han hecho de nuestro distinguido invitado uno de los juristas más destacados en ese campo y el primero en defender el derecho a la educación y la autonomía universitaria”, indicó el Rector de la BUAP.
El doctor Ferrer Mac-Gregor Poisot, autor de más de 20 libros, 90 artículos y 40 obras colectivas en materia de Derecho, “ha manifestado que la generación de conocimiento y la formación de los jóvenes son esenciales para atender problemas tan lacerantes como la pobreza, desigualdad y exclusión social”.
Su formación académica en una universidad pública, aseveró Esparza Ortiz, es una clara evidencia sobre las perspectivas que la educación superior de calidad brinda a los jóvenes y del compromiso de las instituciones para aportar a la solución de los problemas del país.
“Esta oportunidad de incidir en la vida nacional está al alcance de millones de jóvenes, pero es indispensable que la universidad sea autónoma y cuente con los recursos suficientes para cumplir con su misión de acompañar a los estudiantes en la adquisición de conocimientos, competencias y valores”.
Luego de mencionar sus aportaciones al Derecho constitucional, procesal y al amparo, el Rector Alfonso Esparza refirió que la permanente reivindicación constitucional del doctor Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot es digna de encomio, pues en tiempos como los actuales, en los que la crisis política, económica, social y, ahora sanitaria, el imperio de la ley es imprescindible.
Tras recibir el Doctorado Honoris Causa, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot expresó:
“Hoy recibo con humildad y compromiso la máxima distinción académica que puede otorgar la BUAP, una de las universidades públicas de mayor prestigio en nuestro país. La recibo en uno de los momentos más críticos que está afrontando la humanidad, en la que han perdido la vida más de 3 millones de personas por COVID-19 y cerca de 150 millones han sido contagiadas en el mundo”.
Ante este panorama sanitario, planteó siete desafíos: reconocer la existencia de una crisis de desigualdad; los efectos negativos de la pandemia en las mujeres y niñas, con el incremento de la violencia; acceso a la educación de niñas y niños; distribución equitativa de vacunas; crisis climática; libertad de expresión; y el Estado de Derecho.
Estos, dijo, son algunos desafíos en la pandemia, que no pueden ser abordados de manera aislada y sin un enfoque de derechos humanos. “La única forma de actuar decididamente ante un mundo de desigualdad es situar a la dignidad humana en el centro de nuestras acciones. Sólo así podremos recuperarnos de esta crisis. Con esa confianza en el futuro, recibo la distinción que me otorga la BUAP. La acepto con profundo agradecimiento y con un renovado e inquebrantable compromiso para coadyuvar, desde mis labores, en la construcción de un mundo mejor”.
Local
INAH suspende obras de la Calzada Flotante tras hallazgo arqueológico
*Durante las excavaciones en la alcaldía Cuauhtémoc se encontraron vestigios prehispánicos, incluido un cráneo humano; los trabajos fueron detenidos temporalmente.
Ciudad de México.– El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) suspendió las obras de construcción de la Calzada Flotante, proyecto ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, tras el hallazgo de vestigios arqueológicos durante las labores de excavación.
De acuerdo con el reporte de la dependencia, los restos fueron descubiertos frente al ex Templo de San Antonio Abad, en la colonia Tránsito, una zona considerada de alto valor histórico. Entre los hallazgos destaca un cráneo humano encontrado a tres metros de profundidad, así como fragmentos de cerámica que podrían pertenecer a épocas prehispánicas.
El INAH informó que ya se realizan excavaciones controladas para determinar la antigüedad y el contexto cultural de los materiales localizados. Hasta que concluyan los trabajos de análisis, la obra permanecerá suspendida parcialmente, mientras que las demás secciones del proyecto podrían continuar conforme al plan original.
La institución aclaró que este tipo de intervenciones son procedimientos habituales cuando se realizan obras de infraestructura en zonas donde se tiene registro o indicio de patrimonio arqueológico.
El proyecto de la Calzada Flotante conecta el tramo entre el Templo de San Antonio Abad y la calle Chimalpopoca, en una zona que forma parte del antiguo trazado del centro de la capital.
El INAH subrayó que el objetivo de la suspensión es preservar y documentar adecuadamente los vestigios antes de cualquier reanudación de la obra. Además, adelantó que se elaborará un dictamen técnico que determine la relevancia histórica y cultural de los restos.
Por su parte, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México deberá coordinarse con el INAH para definir ajustes en los tiempos, presupuesto y planificación del proyecto, a fin de garantizar la protección del patrimonio arqueológico.
Local
Dormitorio Municipal brinda refugio a personas sin hogar
*El Dormitorio Municipal de Puebla ofrece comida, aseo y descanso a personas vulnerables; atiende en la 16 Oriente de 7 p.m. a 7 a.m.
Puebla, Pue. — El Dormitorio Municipal de Puebla ofrece cada noche un espacio seguro para quienes no cuentan con un lugar donde pernoctar. Aunque su capacidad total es de 120 personas, en promedio 45 acuden diariamente para recibir alimentos, aseo y descanso, informó Mauricio Flores Rodríguez, jefe del departamento.
Ubicado en la 16 Oriente del Centro Histórico, este refugio brinda atención de 7:00 de la noche a 7:00 de la mañana, ofreciendo cobijo especialmente durante la temporada invernal, cuando aumentan los casos de personas que requieren resguardo ante las bajas temperaturas.
El funcionario destacó que el espacio está abierto a toda persona en situación de vulnerabilidad, incluyendo adultos mayores, migrantes y población en situación de calle, quienes reciben además atención básica y acompañamiento por parte del personal del Sistema Municipal DIF.
El Dormitorio Municipal forma parte de las acciones permanentes del Ayuntamiento de Puebla para proteger la integridad de las personas sin hogar, garantizando su seguridad y bienestar durante la noche.
🏠 || El Dormitorio Municipal de Puebla ofrece cada noche un espacio seguro para quienes no cuentan con un lugar donde pernoctar. Aunque su capacidad es de 120 personas, en promedio 45 acuden para recibir alimentos, aseo y descanso, informó Mauricio Flores Rodríguez, jefe del… pic.twitter.com/v0NE8ZhUPY
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 12, 2025
Local
Coronango entrega apoyos alimentarios a 448 beneficiarios
*El alcalde Armando Aguirre encabezó la tercera entrega de despensas en Coronango para adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad.
Coronango, Pue. – Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre, encabezó la tercera entrega de apoyos alimentarios a 448 beneficiarios del municipio.
Acompañado por el delegado del DIF, José Juan Briones Jiménez, y la coordinadora de Alimentos de la Microrregión 19, Karla Viridiana Tepo Hernández, el alcalde destacó que este tipo de acciones reflejan el carácter humanista de los gobiernos de la Cuarta Transformación, al priorizar el bienestar de los sectores más necesitados.
Aguirre agradeció el respaldo del gobernador Alejandro Armenta Mier y de la presidenta honoraria del DIF Estatal, Cecilia Arellano, por su compromiso con la población de Coronango y su colaboración en la entrega de despensas.

Del total de beneficiarios, 288 forman parte del programa de Atención Alimentaria a Personas en Situación de Vulnerabilidad, que apoya a adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños de 2 a 5 años, así como a pacientes con cáncer.
Asimismo, 160 mujeres embarazadas o en etapa de lactancia recibieron apoyo dentro del programa “1,000 Días”, orientado a fortalecer la nutrición materno-infantil durante las etapas más importantes del desarrollo.

En el evento también participaron la coordinadora de Justicia Social del DIF, Rosa María Torres García; la directora de Atención Alimentaria, Valeria Pérez Pérez; así como regidoras y regidores del ayuntamiento.
El edil reiteró que su administración continuará trabajando de manera coordinada con el DIF Estatal para garantizar el acceso a una alimentación digna y fortalecer el tejido social en Coronango.
-
EntretenimientoHace 2 díasPuebla enciende la Navidad con conciertos en el Centro Expositor
-
LocalHace 3 díasMuere motociclista al derrapar en Periférico de Puebla
-
LocalHace 17 horasMujer camina desnuda en Periférico; la rescatan policías
-
LocalHace 3 díasMujer con trastorno bipolar agrede a su roomie en Puebla