Mantente en contacto

Local

BUAP ofertará 102 plazas para personal académico de la Institución

Publicado el

Para reconocer el desempeño, experiencia y contribuciones de nuestros docentes, así como para atender las necesidades de personal en facultades, institutos y escuelas, el Consejo Universitario aprobó la emisión de una convocatoria interna para ofertar 102 plazas por concurso de oposición, para maestras y maestros que laboran en la Institución, la cual estará apegada al Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico.

La vicerrectora de Docencia, María del Carmen Martínez Reyes, planteó esta propuesta del Rector Alfonso Esparza Ortiz, que se deriva de un análisis integral sobre las necesidades de personal docente en las unidades académicas, a partir de considerar la tasa de crecimiento anual de la matrícula en los últimos cuatro años, así como la ampliación de la oferta educativa, entre otros indicadores.

Esta iniciativa, además de garantizar procesos con transparencia, inclusión e identidad universitaria, es un esfuerzo adicional para abatir rezagos de plazas docentes en las unidades académicas y responde a la política institucional, responsable en el ejercicio del recurso, destacó Martínez Reyes.

La citada convocatoria estará dirigida a docentes que ya trabajan en la Institución, y sólo en caso de no cubrirse todas las plazas ofertadas se emitirá una segunda para académicos externos a la BUAP.



Primera etapa de intervención del Ecocampus Valsequillo y del Edificio Carolino

El Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP aprobó la primera etapa de intervención del proyecto integral Ecocampus Valsequillo y de la primera etapa de intervención del uso del Edificio Carolino, luego del dictamen de las comisiones estatutarias de Presupuesto, Patrimonio, Supervisión Administrativa, Planeación, Obras y Crecimeinto Físico, sobre esta propuesta del Rector Alfonso Esparza, expuesta por el director de Infraestructura Educativa, Jorge Rodríguez y Morgado.

En el caso del Ecocampus Valsequillo se trata de intervenir una extensión de 16.4 hectáreas (del total de 112 hectáreas) para crear el Ecoparque BUAP, un área de esparcimiento para la comunidad universitaria y sus familias; y en cuanto al uso del Edificio Carolino se plantea la adecuación del primer patio, prácticamente sin modificación, como espacio cultural, así como del cuarto patio para cubrirlo con crujías de una o dos columnas.

Al respecto, el Rector Alfonso Esparza Ortiz afirmó que ambas intervenciones se realizarán apegadas a las reglamentaciones que existen en materia de bienes protegidos, como el humedal de Valsequillo, una importante zona paleontológica, e históricos, como lo es el Edificio Carolino. Además, abrió las puertas de la participación a académicos e investigadores que deseen enriquecer el proyecto.

En el Ecocampus, dijo, “tengan la certeza de que la primera etapa se conectará al proyecto integral; buscamos generar sustentabilidad, respeto al medio ambiente y tener un alto grado de responsabilidad en la creación de este centro recreativo para los universitarios y sus familias”.

Con relación al Edificio Carolino: “Quiero acotar que no es algo nuevo o una ocurrencia; es el resultado de un proceso que se viene desarrollando desde 2019. El Consejo Universitario aprobó la creación del Barrio Universitario y se creó la Dirección de Patrimonio Histórico Universitario, justamente para contar con una dependencia exclusivamente para la custodia y conservación de la riqueza histórica de la Universidad”.

Con la propuesta de nombrarlo Centro Universitario de la Cultura y el Saber, recordó que el proyecto para el Edificio Carolino se ha venido trabajando desde hace algunos años, por lo que hoy “todos los inmuebles que están vacíos tienen ya una propuesta para integrarse al Barrio Universitario y darle vida al Centro Histórico con una oferta cultural y de esparcimiento. Por ello, en el primer patio del Carolino se busca albergar galerías, salas multimedia, y una adición: la propuesta de un espejo de agua para embellecer el espacio”.

Al exponer al pleno del Consejo Universitario ambas intervenciones, Jorge Rodríguez y Morgado aclaró que el Instituto Nacional de Antropología e Historia permite la rehabilitación de inmuebles históricos para darle vida a espacios perdido o que pueden perderse, como en el caso del Carolino cuyas dependencias que albergaban han migrado a la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, en Ciudad Universitaria; de aquí el sentido del proyecto: darle vida, que los universitarios y poblanos visiten este edificio, símbolo de la educación pública en el estado, cuyo rescate estará apegado a la normativa.

La primera etapa del Ecocampus (un terreno total de 112 hectáreas) abarca 16.4 hectáreas, para alojar un estacionamiento con 42 cajones, dos vialidades rústicas de servicio, dos puentes peatonales, ciclovía de montaña, zona de rapel, un jardín botánico, mirador, laberinto, paradero de autobús, área de esparcimiento, un lago artificial y bebederos de agua potable, entre otros sitios, para generar un centro de esparcimiento: el Ecoparque BUAP, cuya construcción no llevaría más de tres meses.

En cuanto a la primera etapa de intervención del uso del Edificio Carolino, que abarca el primer y cuarto patio, aclaró que prácticamente no hay modificación, sólo una adición: un espejo de agua, para lo cual se dejaría la fuente existente, se colocaría una cubierta y se rodearía con una placa sobre el piso que se mantiene. Se trata de un contenedor de agua, de 303 metros cuadrados y un volumen de 130 metros cúbicos.

Tras precisar que esta intervención será consensuada con el INAH, informó que el primer patio albergaría una cafetería, área administrativa, tienda y galerías, mientras que el actual Salón de Proyecciones se mantendría. Lo único que sí se construiría serían módulos de baños para hombres y mujeres. El cuarto patio se pretende cubrirlo con crujías de una o dos columnas.



Aprueban Auditor Externo

Asimismo, en la IV reunión y tercera sesión extraordinaria del año, el Consejo Universitario aprobó la designación de la firma Deghosa Internacional, Consultores S.C., como el despacho del Auditor Externo, por su experiencia en los procesos de auditoría de las instituciones de educación superior, así como por su propuesta económica. Esta empresa cuenta con el registro a nivel federal, de la Secretaría de la Función Pública, que se requiere para estos procesos.

Esto luego de conocerse el dictamen de las comisiones estatutarias de Presupuesto, Patrimonio, Supervisión Administrativa, Planeación, Obras y Crecimiento Físico, sobre la terna propuesta por el Rector Alfonso Esparza Ortiz, para la designación del Auditor Externo de la Institución.

Local

Revista vehicular para taxis concluye el 30 de noviembre

Publicado el

El Consejo Taxista informó que la Revista Vehicular concluye el 30 de noviembre sin prórroga; desde el 1 de diciembre habrá sanciones para quienes incumplan.

*El Consejo Taxista informó que no habrá prórroga para el trámite y que a partir del 1 de diciembre se aplicarán sanciones a quienes no cumplan.

 

Puebla, Pue.– El vicepresidente del Consejo Taxista, Gilberto García, recordó que el proceso de Revista Vehicular para unidades del servicio público concluye el 30 de noviembre y no habrá prórroga.

Advirtió que a partir del 1 de diciembre se aplicarán sanciones a los operadores que no hayan cumplido con los requisitos establecidos por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT).

García destacó que el Consejo continúa asesorando a los taxistas para facilitar el cumplimiento del proceso, el cual incluye la revisión técnica y documental de las unidades.

Asimismo, informó que más del 70 por ciento del padrón ya completó la revista, lo que equivale a más de 15 mil unidades aprobadas en todo el estado.

Continuar leyendo

Local

Seis lesionados en accidente en la Vía Atlixcáyotl

Publicado el

Seis trabajadores resultaron heridos, tres graves, tras un accidente en la Vía Atlixcáyotl, kilómetro 19. Autoridades y cuerpos de emergencia acudieron al lugar.

*El percance ocurrió a la altura del kilómetro 19; tres de los trabajadores de la construcción presentan lesiones de gravedad.

 

Puebla, Pue.– Cuerpos de emergencia atendieron un fuerte accidente en la Vía Atlixcáyotl, a la altura del kilómetro 19, con dirección a Atlixco.

De acuerdo con los primeros reportes, seis trabajadores de la construcción originarios de Amozoc resultaron lesionados, tres de ellos de gravedad. Los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales para recibir atención médica.

Autoridades de seguridad y tránsito mantienen presencia en la zona para realizar el peritaje correspondiente y agilizar el tránsito vehicular, mientras se retiraban las unidades involucradas.

Hasta el momento se desconocen las causas del percance, sin embargo, las autoridades exhortaron a los automovilistas a extremar precauciones al circular por esta vía.

Continuar leyendo

Local

Puebla y Volaris inauguran vuelo directo a Guadalajara

Publicado el

El gobernador Alejandro Armenta encabezó la apertura de la nueva ruta aérea Puebla–Guadalajara, que impulsa el desarrollo económico y la conectividad regional.


HUEJOTZINGO, Pue.– El gobierno estatal encabezado por Alejandro Armenta inauguró la nueva ruta aérea Puebla–Guadalajara de la aerolínea Volaris, que inició operaciones el pasado 2 de noviembre.

El mandatario destacó que este vuelo fortalece la integración económica y el desarrollo regional, además de consolidar al Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán como un punto estratégico para la competitividad del estado. El proyecto se concretó con el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo una visión de un país más conectado y con mayores oportunidades.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, resaltó que la nueva conexión abre puertas al comercio, el turismo y la cultura, uniendo dos regiones con gran potencial. Subrayó que la ruta amplía la conectividad de Puebla no solo con el occidente del país, sino también con Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica.

Por su parte, el director de Distribución y Desarrollo de Mercados y Carga de Volaris, Jorge Roberto García Rojas, agradeció la confianza de los pasajeros y socios estratégicos, señalando que Puebla es una de las regiones más dinámicas del país y Guadalajara un centro de innovación y negocios.

Asimismo, el subdirector general de Aeropuertos del Grupo Mundo Maya, David Sandoval Martínez, informó que el vuelo inaugural 1398 partió rumbo a Guadalajara, destacando la riqueza turística y gastronómica de Puebla como un atractivo para viajeros y empresas.

En el evento participaron también Carla López-Malo Villalón, secretaria de Desarrollo Turístico; Juan Pablo Cisneros, presidente de Canaco Puebla; Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de Coparmex Puebla; y Fabrizio Pizarro Pro, tesorero del CCE, quienes coincidieron en que esta ruta fortalece a Puebla como un nodo logístico, turístico y de inversión en el centro del país.


Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red