Mantente en contacto

Local

Atrapan al feminicida de la trabajadora de Fujikura

Publicado el

Odilón Larios Nava. – La Fiscalía General del Estado (FGE) logró aprehender al presunto feminicida de Claudia Cecilia, empleada de la empresa Fujikura que fue brutalmente asesinada la madrugada del 18 de noviembre del 2020 y su cuerpo abandonado en la parte trasera del panteón de La Resurrección. 

Esta madrugada algunos comerciantes de Huejotzingo reportaron el supuesto levantón de una persona, sin embargo, después se aclaró que se había tratado de la detención de un hombre por parte de la FGE. 

Fuentes extraoficiales señalaron que el detenido es Santos G. M., de 33 años de edad, quien era buscado por las autoridades por ser el presunto homicida de Claudia Cecilia, quien al momento de su muerte contaba con 29 años de edad. 

Santos era pareja sentimental de Claudia Cecilia, pero él tenía otra familia y se desentendía de sus responsabilidades con Claudia Cecilia y los tres hijos que procreó con ella. El sujeto es sumamente violento y vinculado con otras actividades delictivas como el robo de gas en los ductos de Pemex (huachigasero). Se le relaciona con la principal banda de huachigaseros que opera desde Xonacatepec. 

Como se informó en este diario, Claudia Cecilia, salió de trabajar por la noche y abordó el camión de traslado de personal, pero ya no llegó a su casa. Su familia comenzó a buscarla pues sabían claramente que ella nunca se ausentaba tantas horas, pues era sumamente responsable con sus hijos. 

Desgraciadamente el 18 de noviembre la hallaron muerta en el exterior del panteón de La Resurrección. El cuerpo mostraba huellas de extrema violencia, múltiples golpes y diversas lesiones de arma blanca. 

Desde un principio Santos, su pareja fue señalado como el principal sospechoso del crimen, pues había un historial de violencia de él contra Claudia Cecilia. El sujeto era muy celoso y a la menor oportunidad reñía a Claudia Cecilia, aunque era un desobligado pues priorizaba a su otra familia. 

Tras las diversas investigaciones, la Fiscalía reunió datos de prueba que apuntan a que Santos es el autor material del feminicidio, por ello comenzaron las pesquisas para detenerlo. 

Sin embargo, el presunto feminicida se dio a la fuga. Para evitar ser capturado se movía constantemente entre Tlachichuca, Guadalupe Victoria y Huejotzingo, en ese último lugar es donde vive su otra pareja sentimental. 

Fue este miércoles por la madrugada cuando elementos de la Fiscalía Especializada de Investigación de Delitos de Violencia de Género Cometidos Contra las Mujeres, adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios, lograron ubicar y aprehender al presunto feminicida de nombre Santos, de 33 años de edad. 

 

Local

Balacera en bautizo deja cuatro muertos en Huejotzingo

Publicado el

Ataque armado durante un bautizo en Huejotzingo deja cuatro muertos y varios heridos. Autoridades investigan el móvil y buscan a los responsables.

*Sujetos armados irrumpieron en una fiesta en San Luis Coyotzingo; se reportan cuatro muertos y varios heridos.

HUEJOTZINGO, Pue.— La noche del sábado 11 de octubre, un grupo armado irrumpió en una fiesta de bautizo celebrada en la junta auxiliar de San Luis Coyotzingo, donde abrió fuego contra los asistentes, dejando un saldo preliminar de cuatro personas fallecidas y varios heridos.

De acuerdo con los primeros reportes, los agresores llegaron en varias camionetas y comenzaron a disparar sin distinción. Tras el ataque, las víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos, mientras elementos de seguridad estatal y municipal desplegaron un operativo para ubicar a los responsables.

Medios locales identificaron a las personas fallecidas como Yaneli “N” (26 años), Juan Carlos “N” (39), Edwin “N” (28) y Aylin “N” (25). Algunos testigos relataron que los atacantes intentaron ingresar a un hospital para rematar a los heridos, pero la rápida acción policial lo impidió.

Hasta el momento, no se reportan detenciones y las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar el móvil del ataque, que ha generado conmoción en la región.

Continuar leyendo

Local

Se vuelca vehículo en carretera San Martín–Tlaxcala

Publicado el

Un auto se volcó la noche del 11 de octubre en la carretera San Martín Texmelucan–Tlaxcala. Los tripulantes fueron rescatados y están fuera de peligro.

*El percance ocurrió frente a la Zona Militar; los tripulantes fueron rescatados con vida y trasladados a un hospital.

San Martín Texmelucan, Pue.– Durante los últimos minutos de la noche del 11 de octubre, un vehículo gris sufrió una volcadura sobre la carretera San Martín Texmelucan–Tlaxcala, a la altura de la Zona Militar.

Elementos de emergencia acudieron de inmediato al lugar para rescatar a los tripulantes, quienes resultaron con diversas lesiones y fueron trasladados a un hospital.

De acuerdo con los primeros reportes, las personas involucradas lograron salvar la vida, mientras autoridades realizan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.

Continuar leyendo

Internacional

Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

Publicado el

El 12 de octubre, antes conocido como Día de la Raza, es hoy una jornada de reflexión sobre la identidad, la diversidad cultural y los pueblos originarios.

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.

 

Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.

El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.

La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.

Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.

Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.

Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red