Local
¡A Votar!

Este domingo Puebla elege una vez más gobernador, luego de que el pasado 24 de diciembre la entonces mandataria estatal, Martha Érika Alonso, muriera en un accidente aéreo.
En esta ocasión participan en la contienda tres candidatos: Miguel Barbosa Huerta, por la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PVEM); Enrique Cárdenas Sánchez, candidato común por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, y Alberto Jiménez Merino, del PRI.
La elección extraordinaria fue organizada en su totalidad por el Instituto Nacional Electoral (INE), el cual se encargó del desarrollo y seguimiento de todas las actividades, como la fiscalización de precampañas y campañas.
Joaquín Rubio Sánchez, presidente del INE en Puebla, destacó que para este proceso extraordinario no hay focos rojos.
La lista nominal está compuesta de cuatro millones 584 mil 844 personas, quienes podrán emitir su voto.
En total se proyecta instalar siete mil 671 casillas en todo el estado, entre ellas habrá 43 casillas especiales y 494 de tipo extraordinarias; el resto serán básicas y contiguas.
Además, 100 casillas estarán dedicadas a las elecciones extraordinarias para elegir a presidentes municipales en Ahuazotepec, Cañada Morelos, Mazapiltepec, Santa Clara Ocoyucan y Tepeojuma.
También se contará con el voto de poblanos en el extranjero. Hasta el corte del 28 de mayo, el INE recibió dos mil 300 votos.
El plazo máximo de recepción de votos fue este sábado 1 de junio a las 8:00 horas, es decir, 24 horas ante que inicie la jornada electoral.
Como funcionarios de casillas se cuenta con un ejército ciudadano de 53 mil 697 personas.
Hay 479 observadores acreditados, de un total de 556 solicitudes.
Rubio Sánchez también informó que ante el Consejo General del INE se registraron 21 invitados internacionales de países como Chile, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.
electoral del 2 de junio.
Por lo que respecta a la cobertura de representantes de partidos políticos, explicó que se registraron dos mil 750 representantes generales.
Detalló que esto significa un representante por cada 10 casillas en zonas rurales y un representante por cinco casillas en zonas urbanas.
De un total de 44 mil 466 representantes ante casillas, siete mil 281 son representantes del PAN; del PRI son siete mil 659; PRD tiene mil 316; PT son seis mil 995; PVEM con siete mil 48; Movimiento Ciudadano con seis mil 553; Morena con siete mil 614, con sus respectivos suplentes por cada partido.
Rubio Sánchez recordó que la elección extraordinaria de Puebla tiene un costo de 302 millones de pesos.
La jornada electoral se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas.
De acuerdo a sus equipos de campaña, el abanderado de Juntos Haremos Historia, Miguel Barbosa Huerta, votará a las 9:30 horas en el municipio de Tehuacán, de donde es originario.
El candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez, votará en en San Pedro Cholula, a las 10:00 horas.
Por su parte, el candidato del PRI, Alberto Jiménez Merino, prevé emitir su sufragio a las 9:00 horas en Puebla capital.
Quien resulte ganador con el mayor número de votos de los poblanos, asumirá la gubernatura a partir del próximo 14 de agosto.
Por otra parte se llevarán a cabo elecciones extraordinarias en los municipios de Ahuazotepec, Cañada Morelos, Mazapiltepec de Juárez, Santa Clara Ocoyucan y Tepeojuma, para definir a los integrantes de dichos ayuntamientos.
En dichas localidades, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló los resultados de la elección del 1 de julio de 2018.
Las sentencias se basaron en diversas irregularidades, como actas de escrutinio y cómputo alteradas o desaparecidas, por vulnerar el principio de certeza, o porque paquetes electorales no llegaron a los comités electorales municipales.
Para el ayuntamiento de Ahuazotepec participan cinco candidatos; en Cañada Morelos son tres aspirantes; en Mazapiltepec de Juárez compiten siete; para Santa Clara Ocoyucan hay tres contendientes, mientras en Tepeojuma se postularon cuatro personas.
Local
Balacera en bautizo deja cuatro muertos en Huejotzingo

*Sujetos armados irrumpieron en una fiesta en San Luis Coyotzingo; se reportan cuatro muertos y varios heridos.
HUEJOTZINGO, Pue.— La noche del sábado 11 de octubre, un grupo armado irrumpió en una fiesta de bautizo celebrada en la junta auxiliar de San Luis Coyotzingo, donde abrió fuego contra los asistentes, dejando un saldo preliminar de cuatro personas fallecidas y varios heridos.
De acuerdo con los primeros reportes, los agresores llegaron en varias camionetas y comenzaron a disparar sin distinción. Tras el ataque, las víctimas fueron trasladadas a hospitales cercanos, mientras elementos de seguridad estatal y municipal desplegaron un operativo para ubicar a los responsables.
Medios locales identificaron a las personas fallecidas como Yaneli “N” (26 años), Juan Carlos “N” (39), Edwin “N” (28) y Aylin “N” (25). Algunos testigos relataron que los atacantes intentaron ingresar a un hospital para rematar a los heridos, pero la rápida acción policial lo impidió.
Hasta el momento, no se reportan detenciones y las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar el móvil del ataque, que ha generado conmoción en la región.
🚨 || Tragedia en Huejotzingo, presuntamente ocurrió durante la celebración de un bautizo, sujetos armados irrumpieron y dispararon contra los asistentes. De manera preliminar, se reportan al menos cuatro personas fallecidas. pic.twitter.com/3AO4S1XKLD
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 12, 2025
Local
Se vuelca vehículo en carretera San Martín–Tlaxcala

*El percance ocurrió frente a la Zona Militar; los tripulantes fueron rescatados con vida y trasladados a un hospital.
San Martín Texmelucan, Pue.– Durante los últimos minutos de la noche del 11 de octubre, un vehículo gris sufrió una volcadura sobre la carretera San Martín Texmelucan–Tlaxcala, a la altura de la Zona Militar.
Elementos de emergencia acudieron de inmediato al lugar para rescatar a los tripulantes, quienes resultaron con diversas lesiones y fueron trasladados a un hospital.
De acuerdo con los primeros reportes, las personas involucradas lograron salvar la vida, mientras autoridades realizan las investigaciones correspondientes para determinar las causas del accidente.
🚗 || En los últimos minutos de la noche del 11 de Octubre un vehículo gris se volcó en la carretera San Martín Texmelucan–Tlaxcala, frente a la Zona Militar. Los tripulantes fueron rescatados y trasladados a un hospital; lograron salvar la vida. pic.twitter.com/zdSA7L3dn7
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 12, 2025
Internacional
Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.
Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.
El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.
La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.
Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.
Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.
Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.